miércoles, 6 de agosto de 2014

Día 2 - 6 de Agosto 2014

La noche anterior intentamos reservar una excursión para visitar Landmannalaugar. Los precios que nos proponen las agencias son demasiado elevados para nuestro presupuesto (1200 euros los cuatro, por una excursión de un día), así que decidimos dejar de lado la idea del tour privado en 4x4 y trekking, y nos decantamos simplemente por el trekking.

El motivo por el cual no podemos ir con nuestro coche a Landmannalaugar es porque este lugar sólo es accesible con 4x4, los automóviles normales tienen prohibido circular fuera de la carretera 1, y si nos sucediese algún contratiempo, no nos cubriría el seguro.

Así que optamos por la solución más económica (36 euros por persona), que es coger un autobús de línea con la compañía Trex. La parada está justo al lado de nuestro hotel, y nos ponemos a hacer cola temprano, por miedo a quedarnos sin plazas. Y ya con los billetes en las manos, nos quedamos tranquilos, podemos realizar la excursión a uno de los destinos estrella de Islandia.

El trayecto en autocar dura 2h aprox pasando por carreteras F, no aptas para turismos.

Pasamos por paisajes casi marcianos, montañas multicolores, lagos de aguas azules, fuentes termales y senderos de lava.




Al llegar al campamento base nos encontramos con muchas tiendas de campaña, gente muy bien equipada y con ganas de subir montañas, (parece el K2 antes de la ascensión al Everest).



Nos decidimos por un trekking corto de 3h, ida y vuelta a la cima del Bennisteinsalda (880m)

El sendero es fácil y está muy bien indicado, no hace falta ningún tipo de preparación física, y las vistas y paisajes compensan el esfuerzo.


Pasamos de grandes desfiladeros rocosos a explanadas limitadas por grandes picos.






No llegamos a subir a la cima, nos quedamos a medio camino, el tiempo cambió radicalmente, y pasamos de un día más o menos soleado, a una lluvia intensa que nos desmotivó y nos hizo dar media vuelta. Las vistas desde  este punto son espectaculares, así que nos damos por satisfechos y regresamos al campamento base.

Llegamos bastante mojados y con algo de frío, así que decidimos acercarnos al manantial de aguas termales. El río forma una piscina natural, con corrientes de agua fría y caliente, y nos proporciona el mejor baño imaginable.


No hay instalaciones cerca para cambiarnos de ropa y ponernos los bañadores así que nos tapamos los unos a los otros, nos quedamos algo tiesos por el frío, pero una vez dentro del agua, la sensación que experimentamos, no tiene precio.






Después de un ratito en remojo, salimos, por suerte no hace tanto frío como pensábamos. Nos cambiamos y ponemos rumbo al autobús de vuelta.


Aquí nos confundimos de horario, pensamos que podemos salir a las 16. pero la hora de partida es a las 18h. dos horas con todo ya hecho y nos toca esperar.

Así que nos tomamos un café en unos antiguos autobuses habilitados como tienda/cafetería.


Cuando por fin vemos llegar nuestro autobús, nos subimos para refugiarnos del frío y descansar.

La vuelta transcurre por el mismo camino, así que nos echamos una siesta para recuperar fuerzas.

Al llegar a Hella, vamos a cenar al restaurante Arhús, cercano a nuestro hotel,  Allí cenamos muy bien los 4 por unas 17.800 ISK, 115€ aprox.



Nos vamos al hotel a descansar que mañana es el día de ruta más largo de todas las vacaciones.

martes, 5 de agosto de 2014

Día 1 - 4/5 de Agosto 2014

Después de una larga espera, por fin empieza la aventura! eso sí, con 1h de retraso... Los billetes de avión los teníamos comprado desde el mes de Marzo con la compañía aerea WOW, la low-cost Islandesa. Con tanto tiempo de antelación cada billete nos costó alrededor de 400€.


Teníamos previsto partir del aeropuerto de Barcelona sobre las 23h, pero el avión llegó con retraso y la salida se prolongó hasta media noche. Eso implicó llegar a las 2 de la mañana a Reykjavik (4h de vuelo y en este país tenemos que contar dos horas menos de diferencia horaria).


El bus que habíamos contratado desde Barcelona para que nos llevara al hotel, nos estaba esperando y nos pusimos enseguida en marcha.

El bus fue realizando diferentes paradas, dejándonos sobre las 4 de la mañana (las 6 en Barcelona) en nuestro hotel, el Helga. El dueño del hotel nos recibe con fervor, y nos muestra las habitaciones. La dos habitaciones nos salen por unos 186€. Sin más dilación nos fuimos a dormir.

No dormimos mucho ya que teníamos que visitar la ciudad y recoger el coche de alquiler a las 12. El dueño del hotel, que es taxista, se ofrece a hacernos de chófer a un módico precio. Aceptamos, y nos hace una ruta turística con parada incluso para desayunar.

Una vez recogemos el coche, un Chevrolet Trax, nos ponemos en marcha para visitar la ciudad.

Lo primero la iglesia Hallgrímskirkja, situada en lo alto de una colina, se divisa prácticamente desde cualquier punto de la ciudad, y es el edificio más espectacular de Reykjavik.



A orillas del mar visitamos la Nave Sol, una escultura un poco abstracta que nos recuerda a un barco vikíngo. Al lado el concert hall y la calle Laugavegur.


Nuestra sorpresa ha sido  volver al coche y descubrir que en ese mismo momento nos lo estaban multando, el estupor de ver como delante de nuestras narices el policía hace la foto para la multa, y aunque le explicamos que nos marchamos ya, no ha tenido piedad de nosotros.

Con ese "regalito" ponemos rumbo a þingvellir, famoso históricamente porque aquí crearon los vikíngos el primer parlamento democrático del mundo, hoy en día es un Parque Nacional y Patrimonio Mundial de la Unesco. También se halla en esta zona la unión de las 2 placas continentales América-Europa, y se camina entre ellas, el camino acaba en una bonita cascada.




De allí rumbo a Geysir, donde vemos el primer chorro de agua caliente que dio nombre a todos los géiseres del mundo.



Y por último Gullfoss, donde se encuentra una espectacular cascada, con una potencia y violencia sólo superada por su belleza..






Una vez visitados los puntos de interés de nuestra agenda para el día de hoy nos dirigimos a Hella, un pueblecito donde pararemos un par de días y nos servirá de base para visitar Landmannalaugar.


Nos hospedamos en el Hotel Hella. Las habitaciones son un poco pequeñas pero esta bien situado, al lado de la gasolinera y de la parada de autobuses para las excursiones. El precio de dos noche, dos habitaciones es de 56.900ISK, 368€ aprox.

A dormir, que ya toca descansar un poco.

Curiosidad: hay trolls por todos los lados



lunes, 25 de noviembre de 2013

Velkomin til Íslands

Volvemos a la carga! y qué dilema la elección de un nuevo destino. Después de dos veranos seguidos por el Sudeste Asiático, visitando Tailandia, Indonesia, Malasia, Camboya y Vietnam, nos apetecía un cambio de aires radical, y después de meditarlo un poco y negociarlo entre nosotros, (Aaron montaña, Esther playa), nos hemos decidido por Islandia.

Este territorio de "Hielo y Fuego" escenario de muchas de las localizaciones de la serie Juego de Tronos,  lo descubriremos junto a una pareja de lujo, nuestros amigos Juan Carlos, amante de la fotografía y experto en la preparación de gin tonics y Esther (la morena), compañera de fatigas del gimnasio de Esther (la rubia).



Ya está casi todo listo, billetes de avión comprados, coche de alquiler elegido, habitaciones reservadas y sobre todo, muchas ganas de disfrutar y pasarlo bien.

Esperando que el tiempo nos acompañe, y aunque vamos preparados para las posibles inclemencias meteorológicas, cruzamos los dedos esperando que las temperaturas nos sean propicias y así poder disfrutar de todas las actividades que tenemos previsto realizar.

Próxima entrada: Reykjavik



PD: Estamos de enhorabuena ya que esta entrada es la  número 100 ! Quién nos los iba a decir al inicio ... 

Día 16 - 28 de Septiembre 2013

Epoca de Oktoberfest en Alemania. Al no poder ir a la más conocida, la de Munich, nos decantamos por quedarnos en Frankfurt y ver la local.

Nos compramos las prendas tipicas de la fiesta y nos disponemos a pasar una buena noche en compañia de los compañeros de trabajo de Aaron y mucha cerveza.

Empezamos en un local conocido entre nosotros como "El bar de las mujeres que fuman", donde habia muy buen ambiente. 

Despues de un rato nos dirijimos a la fiesta grande, pero como no teniamos entrada no pudimos entrar y volvimos al bar de las mujeres.

Allí nos hicimos fuertes en un reservado y nos montamos nuestro propio Oktoberfest.